ACTUALIDAD FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN MERCADOS
ACTUALIDAD FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN MERCADOS
En el vasto y dinámico rubro ferretero del mercado chileno, cada mix se diseña con la ayuda del proveedor, ese aliado comercial que ayuda a adaptar la oferta a las necesidades de cada región y empresa.
Desde la pequeña ferretería de barrio hasta la gran tienda de grandes superficies se encuentra un denominador común, uno que motoriza el flujo que llega a las manos demandantes de cada consumidor final, desde el recurrentemente buscado tornillito plateado de la licuadora, a los sofisticados equipos de soldadura, las modernas herramientas eléctricas y los materiales de construcción, todos pasan por las manos de los proveedores. El cliente común los ve como esos seres uniformados con carpetas que entran y salen de los establecimientos, que hablan con propiedad y conocimiento de su materia con los gerentes y vendedores, dando capacitaciones puntuales y sonriendo –o retándolos, también pasa-. Ellos, los proveedores son más que los representantes de fabricantes o importadoras, son un eslabón imprescindible en la cadena de comercialización del sector ferretero no sólo chileno, sino en todo el mundo. El buen proveedor tiene el sexto sentido de saber e intuir el know how del oficio: Saber lo que se necesita, como lo necesitan y cuando lo requieren los clientes, y venden reputación, representando las marcas de tradición y calidad más apreciadas en el mercado chileno, esmerándose en disponer, antes que la competencia, las innovaciones que se hacen tendencia en todo el mundo.
En un estudio de PMG Chile se analiza la forma de llegar y el impacto del proveedor “El mercado de la distribución de materiales para la construcción y mejoramiento del hogar en Chile, comercializa cerca de US$ 6.000 millones al año. El 87% de este monto se reparte, principalmente, entre grandes empresas de distribución y las llamadas “ferreterías encadenadas”, como Sodimac y MTS respectivamente, siendo el 13% restante, correspondiente a US$ 1.000 millones, las ventas de las ferreterías tradicionales o independientes”.
Continúa el estudio enfocando el sistema de trabajo del proveedor: “Los proveedores tienen, principalmente, 3 grandes canales para llegar a sus clientes finales: venta directa a través de ejecutivos comerciales, enfocada en grandes y medianas empresas de construcción; venta a través de grandes distribuidores y ferreterías encadenadas; y venta por canales tradicionales, como ferreterías independientes, cuyos principales clientes son pymes, maestros y personas.
Una de las decisiones claves de las empresas proveedoras, es elegir un mix de canales que les permita llegar a sus clientes finales de forma adecuada, cumplir sus metas de venta y además lograr márgenes atractivos de contribución”, revela el estudio realizado a 1.500 empresas y 2.400 puntos de venta...
Importadores y proveedores
Existen infinidad de empresas que figuran como actores en el escenario comercial del sector, luchando por posicionarse y distinguirse de los demás, yendo a cada país a hacerse con los productos más atractivos y formando ejecutivos de ventas que van ofreciendo acompañamiento, asesorías, capacitaciones. En este grupo figuran firmas tanto nacionales de dilatada trayectoria, como otras que han montado base en el país y que han hecho de Chile el territorio ideal para comercializar sus marcas. Algunas empresas, las más serias y comprometidas se han quedado como emblemáticas, por el legítimo interés de aportar sus valores agregados al mercado; capacitando constantemente a su personal para lograr forjar relaciones estrechas con sus clientes, grandes cadenas, mayoristas y minoristas.
Proveedores de marca
Algunas empresas fabricantes aún no delegan en terceros su distribución y ventas, y proveen directamente. Es la oportunidad de ofrecer especialización versus variedad. La ventaja de elegir este sistema estriba obviamente es reducir costos, es posible que la variedad se pierda un poco en esta clase de negociación. Es una elección retadora, solo para conocedores y expertos, sobre todo poco recomendable para novatos, cuando se quiere incursionar en el rubro ferretero y armar un mix variado para atender a diferentes tipos de clientes, a menos que para la operación se cuente con una intensa asesoría de profesionales en el área.
Ferreterías independientes
Quizá un poco dejado a un lado por lo ampliamente disperso y poco estructurado, el canal ferretero independiente, pudiera contener alto potencial de generación de margen para el proveedor, comparado con los canales de venta directa y grandes cadenas de distribución. El reto estriba, según el estudio de PMG, “muchos de los proveedores no conocen cómo se configura el mapa de puntos de venta ferreteros a lo largo del país, ni tampoco cuáles son sus respectivas características, necesidades y poderes de compra”. Conocer y desarrollarse junto con las pymes es reto para algunos proveedores...
cristian ramirez
Fernando haro ampuero
Carlos Llancacura
mario gallardo contreras
Alejandro Fariña
Ckaudio
Jaime reyes
Juan Antonio gaete
nicolas avello
Carlos Guzmán
Alonso Palma
Germán Fernández
Peter
Alfredo maulen aguíla
Fabián sniders
Manuel Santander
Cristian morales
Edison Ramírez Esquivel
Jean rivera muñoz
Sebastian Morales
Elias Manquecoi
Jorge Gonzalez
Enrique Espinoza
Cristian morales
Patricia Montecino
Teresa Quintrto
Hugo gonzalez
Ana Maria Fernandez Isasi
Ingrid Baez barria
Roberto Martínez
Marisol Lizana
Moisés Martínez
Karol Fica silva
Ignacio fuentes Varela
Rodrigo Miranda
Yesenia naguil
Eder olivares
Yanissa Ruiz
Raul Núñez
Luis Amaro
Daniel Ríos
Luis Pineda
Filtra nuestras noticias por: