El próximo 17 de octubre se formalizará la firma de convenios “Hoja de Ruta BIM”

11/10/2024 - VisiónFerretera

Durante la feria se firmará el convenio entre las 16 instituciones que hoy están impulsando la “Hoja de Ruta BIM”

Con la meta de alcanzar un 70% de adopción de la metodología BIM
(Building Information Modeling) para 2028, el próximo 17 de octubre se formalizará la firma de convenios entre las instituciones públicas,
privadas y académicas que impulsan esta metodología.

El pasado 26 de septiembre fue lanzada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a través de su Aceleradora BIM, y con el respaldo técnico de Factor Digital y la Secretaría Técnica de la CDT, la Hoja de Ruta BIM. Durante Edifica 2024, el hito de la firma de este convenio consolidará el compromiso de colaboración entre actores claves del sector de la construcción que impulsarán esta estrategia.

En la oportunidad, el vicepresidente de la CChC Claudio Cerda, subrayó el avance del BIM en la industria y la colaboración entre las instituciones públicas y privadas. "Hace 7 años, hablar de BIM era como hablar de algo lejano, casi extraterrestre, que pocos comprendían. Hoy, hemos recorrido un camino difícil, pero con un gran trabajo en conjunto, logrando reunir a instituciones del sector público y privado para avanzar en esta Hoja de Ruta y en el desafío de la Aceleradora BIM", señaló.

Además, Claudio Cerda resaltó la importancia de las metas establecidas en la propuesta y cómo la participación de todos los actores del ecosistema es fundamental para su éxito. "Al principio es complicado cuando se implementan cambios de esta magnitud y se fijan metas ambiciosas, como lograr un 70% de adopción de BIM para 2028. Es un objetivo desafiante, pero cuando se apunta alto, se avanza lejos. Estoy convencido de que lo lograremos. Las instituciones involucradas tienen la capacidad de hacerlo. Al final, es el impulso de las personas lo que marca la diferencia. Creo que este proyecto saldrá adelante y permitirá los cambios necesarios para digitalizar y mejorar la productividad de nuestra industria", concluyó.

Por su parte, Carolina Soto, socia de Factor Digital, destacó la colaboración multisectorial en la elaboración de la Hoja de Ruta BIM. "Este trabajo implicó un exhaustivo proceso de diálogo con muchos de los presentes. Hubo reuniones con agentes y socios de la Cámara, así como con diversas organizaciones, colegios profesionales, asociaciones gremiales, universidades y centros tecnológicos. Muchos de los aquí presentes participaron en los talleres, aportaron su tiempo, ideas y motivaciones, todo lo cual se reflejó en la Hoja de Ruta que hoy lanzamos", comentó Soto...

Ver más: www.edifica.cl

DEJAR UN COMENTARIO



COMENTARIOS