GESTIÓN FERRETERA / La familia Redmat arriba con éxito a su segundo aniversario.

27/12/2024 - VisiónFerretera

GESTIÓN FERRETERA / “La unión hace la fuerza” La familia Redmat arriba con éxito a su segundo aniversario

Visión Ferretera comparte una entrevista con Juan Pablo Laroze Barrios, Gerente General de Redmat, Red de Ferreterías, quien reflexiona de los logros de la Red en este segundo aniversario de luchas, conquistas y expansión a lo largo del país.

En nuestra sección Gestión Ferretera, queremos mostrar un caso especial de crecimiento en el marco de su segundo aniversario, Redmat, Red de Ferreterías quienes han destacado en el ámbito ferretero chileno con su red colaborativa, unión que apoya el desarrollo de PYMES independientes y reconoce el papel de los ferreteros en sus comunidades, especialmente en regiones menos pobladas. Su socio cofundador y Gerente General, Juan Pablo Laroze Barrios, expone sobre los inicios, logros y desafíos de @Redmat, y su impacto en el sector.

Visión Ferretera (VF): Pensando en la trayectoria de este segundo aniversario, ¿Podría esbozar cómo fueron los inicios de Redmat hasta hoy?
Juan Pablo Laroze Barrios (JPL): Redmat nació con el objetivo de unir a las ferreterías independientes, ofreciendo tanto beneficios económicos como estructurales y emocionales. En esta misión me uní a tres socios fundadores - José Antonio Carvallo, Juan Carlos Chávez y Héctor León - quienes también son dueños de ferreterías. Juntos queríamos una red que realmente apoyara a los ferreteros, no solo en los números, sino también en formar un sentido de comunidad y pertenencia. Hoy en día, estamos presentes en 29 ciudades de Chile, desde Pica en el norte hasta La Mariquina en el sur, y contamos con 21 socios activos que han sido fundamentales en este crecimiento.

VF: ¿Han encontrado dificultades en Redmat para unir a ferreteros de distintas regiones?
JPL:
Las ferreterías independientes en Chile, especialmente en áreas rurales y más alejadas de las principales ciudades, históricamente han tenido que competir solas y con menos recursos que los grandes formatos. A nivel nacional, los independientes están fragmentados y eso complica la integración en una red colaborativa. Nuestro trabajo ha sido construir “clústeres zonales”, grupos que les permitan unir fuerzas y optimizar la distribución en cada región. Sin duda, el extenso territorio chileno y la dispersión geográfica representan uno de los principales desafíos en esta labor de integración...


Ver más: Edic #73 VF

TAGS: Revista

DEJAR UN COMENTARIO



COMENTARIOS

Juan Antonio Riveros

Los grandes proyectos comienzan con acuerdos pequeños. Una firma con lápiz Bic en una servilleta. Felicitaciones.