Revista

PROCITEX: Aislamiento de altas prestaciones
Desde sus comienzos, Procitex, emprendimiento de Franklin Zepeda, Ingeniero comercial, se ha dedicado a transformar los vertederos de fast fashion del desierto de Atacama en paneles de aislación térmica para la construcción, ignífugos, que pueden reducir entre un 36% y un 63% de consumo eléctrico por calefacción.
La historia de Franklin Zepeda inicia hace más de 12 años, desde siempre mediático, al enfrentarse al desastre del vertedero del desierto de Atacama, decidió emprender con el reciclaje textil, luego de su experiencia trabajando con este tipo de empresas en la Zofri de Iquique. Sus inicios con Ecofibra, empresa que transformaba desechos textiles en paneles de aislación térmica y acústica, dieron paso, desde 2023, a Procitex, planta que realiza el mismo trabajo en la región Metropolitana.
Explicó para el portal cdt.cl porqué decidió tomar acciones en favor de la ecorresponsabilidad y sostenibilidad con el medioambiente como empresa: “La necesidad de incorporar la economía circular dentro de nuestra empresa surge de los desafíos ambientales y económicos a los que nos enfrentamos en la actualidad, principalmente con la problemática del residuo textil proveniente de la importación de ropa usada por el norte de Chile. La economía lineal tradicional, basada en el modelo de “tomar, hacer, desechar”, ha demostrado ser insostenible, ineficiente y destinada a una baja rentabilidad a largo plazo”. Afirma entonces Zepeda que hay que cambiar paradigmas: “Esto implica reciclar, reutilizar y reparar productos en lugar de simplemente desecharlos. Al adoptar la economía circular, las empresas pueden reducir su dependencia de los recursos naturales, disminuir los costos de producción y mejorar su reputación y relación con los clientes. Nuestro modelo se basa en recibir todo tipo de textiles (pro y post consumo), nuevos o usados y cualquier color, para transformarlos en aislantes térmicos para la construcción.”
Ver más: Edic #76 VF
Filtra nuestras noticias por: